Parque Cuscatlán
El Parque Cuscatlán está localizado en la ciudad de San Salvador, El Salvador. El área comprende sitios de interés como el Museo Tin Marin, laSala Nacional de Exposiciones y el Monumento a la Memoria y la Verdad. Además de ser sitio de esparcimiento familiar, en el lugar se desarrollan diferentes exposiciones y conciertos musicales, especialmente durante lasfiestas patronales de la capital. Fue inaugurado en el mes de marzo de 1935.1
Parque Cuscatlán | |
---|---|
Sala Nacional de Exposiciones en el Parque Cuscatlán. | |
Localización | ![]() |
Coordenadas | Coordenadas: mapa) ( |
Vías adyacentes | Alameda Roosevelt, 25ª Av. Sur, 6ª - 10ª Calle Poniente |
Inauguración | 1935 |
Dirección | Alcaldía de San Salvador |
El Parque Cuscatlán es uno de los legados históricos más representativos de la capital, así como uno de sus espacios públicos más importantes. Fue en marzo de 1939, bajo la administración del Presidente de la República, Maximiliano Hernández Martínez, la fecha en que se inauguró este precioso parque.
Fue denominado así en memoria del “Señorío de Cuscatlán”, que encontraron los españoles al llegar al territorio en la época del descubrimiento.
Este sitio está bordeado por dos de las mayores arterias de la ciudad: la conocida Alameda Franklin D. Roosevelt, oficialmente inaugurada en 1945 y la Avenida Dr. José Gustavo Guerrero, mejor conocida como la “25 avenida sur”.
Antiguamente, tenía servicio de alquiler de caballos y bicicletas, donde las ventas de alimentos y golosinas no podían faltar, como hoy en día. Se dice que, a pesar del tiempo, se ha logrado mantener el mismo estilo de calles y pasajes con trazos de estilo francés que se complementan con los árboles frondosos y coloridos, entre los que se destacan pinos, almendros, también el conocido “Madre Cacao” y el vistoso “Árbol de Fuego” que sirven de refugio para diversas especies de fauna en la ciudad.
El histórico lugar ofrece juegos infantiles en diferentes puntos. Pequeñas canchas deportivas, para la práctica de fútbol y basquetbol, fueron añadidas en 1970. Incluso, este extenso terreno se cuenta con un pequeño anfiteatro y áreas de descanso para sus visitantes.
Los senderos de este espacio recreacional conectan también con la Sala Nacional de Exposiciones “Salarrué”, que mensualmente expone interesantes obras a manos de artistas salvadoreños gratuitamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario