Plaza Gerardo Barrios
La Plaza Gerardo Barrios, conocida también como Plaza Cívica, se encuentra ubicada en el centro histórico de la ciudad de San Salvador.

La estatua que predomina en el lugar, dedicada al presidenteGerardo Barrios, fue creada por Francisco Durini y develada en 1909. La concepción de la obra fue de los hermanosAntonio y Carlos Ezeta, y también participó en su promoción el educador Rafael Reyes.1 La figura, hecha en bronce, muestra una estatua ecuestre del militar. Tal estructura está colocada sobre un pedestal de granito que muestra escenas de batallas y el Escudo de El Salvador.
La plaza es un punto de referencia de la capital salvadoreña pues está rodeado de edificios emblemáticos como elPalacio Nacional y la Catedral Metropolitana.
Además, ha sido escenario de diversos momentos históricos, por ejemplo:
- el atentado contra el presidente Manuel Araujo (1865-1913), el 4 de febrero de 1913, en que cuatro hombres lo atacaron a machetazos. El presidente falleció cinco días después.
- los disturbios del 30 de marzo de 1980 durante el funeral del obispo Óscar Romero, asesinado seis días antes durante una misa por un francotirador; y
- la celebración del fin de la Guerra Civil, el 2 de febrero de 1992.
En 1999, la plaza fue remodelada durante la administración del alcalde Héctor Silva, y nuevamente en el año 2012 en la de Norman Quijano, en la que fue agregada una fuente y adonde predomina el piso cerámico.2
En la actualidad la plaza alberga distintas actividades de interés público y religioso, ya que es el sitio principal de celebración de lasFiestas patronales de San Salvador (5 y 6 de agosto), pues allí termina la procesión dedicada al Divino Salvador del Mundo (llamada «La Bajada»); también es celebrada una misa principal y es destino de desfiles.
[editar]Antecedentes históricos
En el año 1566 el convento de Santo Domingo fue trasladado al lugar que ocupa la actual catedral metropolitana, y el lote baldío que se ubicaba al frente comenzó a ser conocido, precisamente, como la «plaza de Santo Domingo». Para 1867 cambió su nombre a «plaza Central o Principal» tras una remodelación que estuvo a cargo del general español Luis Pérez Gómez. En 1875 se erigió un quiosco.1
En 1884 fueron adoquinados los contornos de la plaza, y siete años después se instalaron los primeros bombillos eléctricos. Ya en este tiempo era conocida como «plaza Bolívar».1
No hay comentarios:
Publicar un comentario